Debes elegir por lo menos una opción.
Volver al blog

¿Dónde estudiar Psicología en Chile?

Cada vez más personas en Chile eligen estudiar Psicología.

La necesidad de comprender el comportamiento humano, de acompañar procesos personales y de aportar a la salud mental desde distintos espacios hace que esta carrera sea una de las más convocantes.

Pero además de elegir dónde estudiar, hay otro paso fundamental: iniciar terapia. Vivir la experiencia del proceso terapéutico es clave para quienes se están formando como futuros/as psicólogos/as.

No solo para conocerse mejor, sino para entender desde adentro el rol que más adelante ocuparán con otros.

¿Dónde podés estudiar Psicología en Chile?

En Chile, varias universidades —públicas y privadas— ofrecen la carrera de Psicología con diferentes enfoques y modalidades. Estas son algunas de las opciones más reconocidas:

Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

Una de las universidades con mayor prestigio académico en el país. Ofrece una formación amplia en áreas clínicas, sociales, educacionales y organizacionales. Se destaca por su enfoque ético y científico.

Ubicación: Santiago
Sitio web: psicologia.uc.cl

Universidad de Chile

Con una fuerte trayectoria pública y enfoque en la investigación y el compromiso social. La formación aborda tanto aspectos clínicos como comunitarios, educacionales y del trabajo.

Ubicación: Santiago
Sitio web: psicologia.uchile.cl

Universidad Diego Portales (UDP)

Una propuesta privada con enfoque en la diversidad de orientaciones psicológicas. Integra teoría, práctica e investigación, con formación clínica desde etapas tempranas.

Ubicación: Santiago
Sitio web: psicologia.udp.cl

 
Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)

Con énfasis en la innovación, el trabajo interdisciplinario y las neurociencias. Incluye prácticas profesionales y una mirada integradora sobre la salud mental.

Ubicación: Santiago y Viña del Mar
Sitio web: uai.cl

Universidad de Concepción

Una opción pública reconocida en el sur del país. Su carrera de Psicología tiene una sólida base científica y una fuerte vinculación con la comunidad local.

Ubicación: Concepción
Sitio web: udec.cl

¿Por qué también es importante hacer terapia si vas a estudiar Psicología?

Porque antes de acompañar a otros, necesitás atravesar vos mismo/a un proceso de autoconocimiento, contención y elaboración personal.

Hacer terapia mientras estudiás te ayuda a:

Reconocer tus emociones y tu historia sin negarlas.
Entender qué es un vínculo terapéutico desde la experiencia real.
Evitar proyectar temas propios en futuros pacientes.
Fortalecer tu ética profesional desde lo vivencial.
Estar en terapia no es una obligación, pero sí una herramienta potente para formarte con más profundidad y responsabilidad.

 
Estudiar Psicología también implica cuidarte

La carrera puede remover muchas cosas internas. Acompañarte en ese camino desde el comienzo es parte de prepararte para la clínica futura.

En Tu Terapia podés encontrar profesionales que conocen de cerca el proceso de formación y pueden ayudarte a sostenerlo emocional y personalmente.

Explorá los perfiles disponibles y encontrá tu espacio.
👉 Ver psicólogos disponibles

Hablar
Sana

Conecta con un psicólogo en línea en
nuestra plataforma.

Quiero probarlo